

I'm a description. Click to edit me

I'm a description. Click to edit me

I'm a description. Click to edit me

I'm a description. Click to edit me

ESTRATEGIAS PARA UN MUNDO MEJOR
En Estrategias Para Un Mundo Mejor contamos con 300 beneficiarios, los cuales están divididos en 3 grupos que son madres gestantes, menores de 6 a 11 meses y niños y niñas de 1 año a 2 años y 11 meses. Estas familias reciben atención integral desde el área de psicología, nutrición y pedagogía.
Las familias deben asistir una vez a la semana y participar de las actividades planeadas las cuales se llevan a cabo en las sesiones, así mismo cada mes reciben un paquete nutricional de acuerdo a las necesidades específicas de cada población.
El equipo de talento humano se reúne para realizar un cronograma anual y una planeación mensual que se deben incluir las actividades rectoras: Arte, Literatura, Juego y Exploración del medio.
Con los usuarios gestantes y lactantes se trabaja actividades como estimulación, importancia de la lactancia materna y controles prenatales, prevención de enfermedades de trasmisión sexual, planificación y enfrentamiento a los cambios.
Con los usuarios de 6 a 11 meses se trabaja con estimulación temprana, lenguaje y alimentación completaría, en esta se incluye actividades lúdicas como el uso de música, sonidos de animales, texturas y el desarrollo de su motricidad gruesa, lectura de cuentos a través de imágenes, títeres y nanas.
Estas actividades se realizan en compañía de las madres o acudientes de los niños con el fin de fortalecer el vínculo afectivo.
Con los usuarios de 1 a 2 años y 11 meses, se realizan actividades que desarrollen la motricidad fina y gruesa, la creatividad, la participación y actividades que enriquezcan su vocabulario.
Se manejan las dimensiones y actividades rectoras, por medio de la lectura de cuentos, rondas, juego de roles y videos infantiles, actividades de dáctilo pintura sensorial, bailes, exploración del medio, canciones y reconocimiento de texturas.
Con las usuarias se trabajan temas que ayudaran a fortalecer las pautas de crianza, el auto-cuidado, el buen trato, los valores, el reconocimiento de los derechos, la autonomía, la nutrición y la prevención de enfermedades entre otras.
